Teniendo como sede el auditorio “C.P. Don Víctor Gómez Garza” de FACPYA, el evento fue organizado por el Instituto Estatal de Acceso a la Información, Protección de Datos Personales, INFONL, en alianza con la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL.
Encabezaron el evento la Consejera Presidenta del INFONL, Brenda Lizeth González Lara; la Coordinadora de la Facultad de Contaduría Pública y Administración, Adriana Garza Elizondo, y Sergio Manuel Sánchez Trejo, Director de la Unidad de Transparencia de la Casa de Estudios, quien acudió con la representación del rector Santos Guzmán.
En un primer panel se abordó el tema de la Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos, teniendo como participantes a Brenda Lizeth González Lara, Consejera Presidenta INFONL, así como los Consejeros Francisco Guajardo Martínez y Félix Ramírez Bustillos; el moderador fue Sergio Sánchez Trejo, Director de la Unidad de Transparencia de la UANL.
Qué es el INFONL, sus funciones, cómo ayuda a ejercer el derecho de acceso a la información y la diferencia entre acceso a la información y la transparencia, fueron temas abordados en la primera ronda del panel, donde los participantes hablaron de los esfuerzos que a lo largo de los años se han hecho para primero, plasmar en la Constitución el derecho de acceso a la información, y más tarde visibilizarlo e impulsarlo a través de la primera Ley de Transparencia.
Y desde el órgano local, expusieron los panelistas, se sigue trabajando de manera colegiada para vigilar que los sujetos obligados atiendan sus compromisos de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales y que se promuevan valores como la honestidad y se desmotive la corrupción.
Se refirieron al gobierno abierto como una forma de trabajo coordinado entre autoridad y sociedad para proponer soluciones a problemáticas de la comunidad y también se hablaron de los riesgos que se corren al compartir los datos que hacen identificable a una persona, ya que se puede caer en la vulneración a la privacidad, la extorsión o robo de identidad.
El segundo panel consistió en el Diálogo estudiantil “Transparencia, Derecho de Acceso, Datos Abiertos y Protección de Datos en la Administración Pública”, que busca fomentar una mejor comprensión de las amenazas y brechas de seguridad y al mismo tiempo promover estrategias preventivas entre la comunidad universitaria.
El moderador fue Rodolfo Pérez Cázares y participaron las y los estudiantes de Administración: Daniela Fernández Maciel, Antonio Espinoza Lara, Jaime Baruc Vázquez Huerta, Cassandra Anahí Jasso Castro y Sara Mariel Oviedo Sánchez, así como Marco Antonio Sarmiento Delgado, estudiante de la Licenciatura en Tecnologías de Información.
Los jóvenes se refirieron a las ciber amenazas como uno de los mayores riesgos de la era digital, de ahí la importancia de conocer y proteger los datos personales, accediendo a los derechos de privacidad para estar enterados del uso que se da a la información, además de una buena gestión técnica e inversión en tecnología que garantice la seguridad.
Otro de los principales retos, señalaron, es que la evolución del mundo tecnológico no avanza al mismo ritmo que el marco legal.
Respecto a la transparencia, ven en ella una gran herramienta para que los sujetos obligados rindan cuentas de lo que se hace, que la gente conozca su trabajo, se fomenten valores como la honestidad y la ética.